CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL INDIVIDUAL

Programas
REGISTRARSE

atención Individual 

Contribuir a la igualdad de oportunidades de niños, jóvenes y adultos mayores en situación de discapacidad y/o vulnerabilidad socioeconómica, a través de la estimulación cognitiva, motriz, valórica y afectiva, otorgando atención especializada, equitativa y de calidad de acuerdo a sus necesidades de salud, educativa y social, pertenecientes a las comunas de Lo Prado, Pudahuel y aledañas.

 

Ser una Fundación referente, centrada en la atención de las problemáticas médicas, educativas y sociales a través de programas de atención multiprofesionales para todos nuestros usuarios que les permita rehabilitarse para una inclusión segura en los ámbitos escolares, laborales y sociales.

 

  • Ética y confiabilidad en los procedimientos.
  • Respeto en el trato del personal.
  • Cumplimiento en la prestación de los servicios.
  • Honestidad en todas las acciones que se desarrollen en la organización.
  • Veracidad en la información suministrada a los padres y apoderados, familias y a los centros educativos de origen del paciente.
  • Los informes de diagnóstico deben ser entregados en el menor tiempo posible, así como los tratamientos ofrecidos.
  • El personal vinculado debe ser competente en su área y tener ética profesional. Así mismo debe velar por mantener una excelente imagen corporativa.
  • Cada integrante de la organización debe velar por mantener un ambiente laboral armónico.
  • Las acciones de los empleados deben estar regidas por la normatividad existente.
  • Toda acción que se realice será controlada permanentemente por la jefatura correspondiente y perfeccionada de ser necesario.
  • La información de cada paciente, que se maneje dentro de la Fundación es estrictamente resguardada y confidencial.

Programas

Los programas del centro de atención integral están orientados fundamentalmente al diagnóstico y tratamiento de Necesidades especiales en niños y adultos en los que se ve dificultado su acceso a la inserción social y escolar, ya sean TEA, DC, SDAH, TEL, Trastornos de la personalidad y conductuales, trastornos motores, capacidades intelectuales sobre lo normal y talentos específicos. Siempre tendrán como base la atención especial al desarrollo cognitivo y del lenguaje que son la base del pensamiento.

d

PROGRAMAS

 Programas Específicos

 

Evaluación y diagnóstico

Los informes de diagnóstico deben ser entregados en el menor tiempo posible, así como los tratamientos ofrecidos.

El personal vinculado debe ser competente en su área y tener ética profesional. Así mismo debe velar por mantener una excelente imagen corporativa.

Cada integrante de la organización debe velar por mantener un ambiente laboral armónico.

Las acciones de los empleados deben estar regidas por la normatividad existente.

Toda acción que se realice será controlada permanentemente por la jefatura correspondiente y perfeccionada de ser necesario.

La información de cada paciente, que se maneje dentro de la Fundación es estrictamente resguardada y confidencial.

Actividades de extensión

Con la finalidad de favorecer el desarrollo integral de toda persona, se realizarán ciclos de charlas; charlas en establecimientos educativos en temas específicos relacionados con el desarrollo madurativo, emocional, interacción social en contexto escolar y desarrollo cognitivo desde la perspectiva de funciones cognitivas. Con este mismo objetivo se realizarán talleres para niños, jóvenes y adultos mayores en habilidades sociales, talleres laborales, talleres artesanales y talleres de talentos deportivos que favorezcan la convivencia con otros y la autoestima del niño al sentirse competente en la interacción y descubriendo sus capacidades.

Área de apoyo escolar

Está destinada a aquellos niños y adolescentes que requieren ayuda en ciertas materias, sin que ello signifique que necesariamente involucra algún tipo de trastorno mayor. Para ambas se cuenta con amplio material bibliográfico, guías de trabajo, software educativo y equipos multimedia de última generación.

En la época de vacaciones escolares, los servicios que se ofrecerán, son los de refuerzo y nivelación, así como cursos opcionales y talleres laborales y artesanales.

INGRESO Y TRATAMIENTO

Objetivo general

Dar cobertura inmediata pacientes en situación de discapacidad, ya sea niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que no son atendidos por el sistema de salud primario o con tiempos de espera amplios.

Objetivos específicos

Atender al mayor número de personas que presenten discapacidad o necesiten, por su condición excepcional, atención individual de las comunas de Lo Prado, Pudahuel y/o aledañas.

Evaluar y diagnosticar en forma temprana las NEE en los estudiantes para evitar la frustración, el fracaso, la deserción escolar y las adicciones.

Desarrollar un sistema de tratamiento y terapias para ofrecerles alternativas a los pacientes diagnosticados de manera que puedan mejorar su condición.

Evaluación y diagnostico

Los pacientes son referidos al centro de atención a través de servicios de salud, maestros y orientadores de los centros educativos, médicos y padres de familia y/o familiares. Todas las evaluaciones se enfocan en la multidisciplinaridad, participando el equipo completo en la evaluación y tratamiento. De esta manera el plan de intervención individual será práctico y ayudará a la familia, los docentes y profesionales de la salud a comprender mejor al paciente.

inscripción

Ingreso al Centro

01.

En el centro de atención el paciente será ingresado a través de un registro, se otorga un código individual con los siguientes datos:

  • Datos de identificación
  • Datos del programa de atención
  • Datos del motivo de atención
  • Datos de remisión

02.

En segunda instancia, deberá pasar a valoración médica, en donde se determinarán las derivaciones a especialista del área.

03.

Consecutivamente, pasará a valoración multidisciplinaria del equipo de salud complementaria.

04.

Una vez terminada toda la evaluación, el paciente y su familia pasará recibirá un diagnóstico inicial en reunión con los profesionales.

tratamiento

Una vez valorado y diagnosticado, se le asigna un plan de tratamiento de acuerdo a su necesidad, pues el número de terapias es diferente para cada paciente. Cada terapia tendrá una duración de 45 minutos. En este plan de tratamiento se debe fijar las fechas y horas de cada visita, así como la especialidad. Cada terapia se realizará con un intervalo de 7 días como mínimo y 15 días como máximo. De igual forma se asignan tareas para realizar en casa, con el fin de optimizar el proceso de tratamiento.

Los planes de intervención tienen una duración de 3 meses, pudiendo ser reingresado según evaluación del equipo.

En casos de pacientes en edad escolar, la intervención es realizada con el objetivo de prepararlo para que participe en un proceso de inclusión escolar. La fundación puede, si la familia lo solicita, asesorar y acompañar en este proceso a colegios que permitan incluir al paciente.

En los casos de personas en edad laboral la intervención se centra en el desarrollo de competencias que le permitan incluirse en algún puesto de trabajo. La fundación pude asesorar y buscar empresas que permitan y trabajen con la inclusión laboral.

En los casos de adultos mayores, la intervención se centra en la mejora de la calidad de vida y el acceso a actividades que le permitan tener una mayor partición social y digna dentro de sus entornos familiares y comunitarios.